Un Sistema de Identificación Digital, basado en biometría, concretamente en reconocimiento facial, no sólo ayuda a automatizar y mejorar los procesos de alta de usuarios y/o clientes. Cuando se trata de una actividad no apta para menores de edad, está demostrado que los controles parentales no son del todo efectivos, aparte de existir alternativas no digitales para experimentar o practicar dicha actividad. Este es el caso de las plataformas de apuestas y de juego online donde el reconocimiento facial resultar ser un gran aliado contra un problema en crecimiento como la adicción al juego en menores.
Evolución del Sector del Juego
Desde su regulación en 2011, el sector del juego en España no ha dejado de crecer. En la actualidad, con 80 operadores autorizados por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), órgano del Ministerio de Hacienda que ejerce las funciones de regulación, autorización, supervisión y control de las actividades de juego de ámbito estatal.
De acuerdo al informe anual relativo al 2018 elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), el Gross Gaming Revenue (GGR) o Margen Neto de Juego, es decir, el importe total de las cantidades dedicadas a la participación en el juego, deducidos los bonos y premios, fue de 699 millones de €, un 25,48% más que el año anterior. El número de jugadores activos aumenta en un 5,24% con respecto a 2017, llegando a 1.465.129.
Dentro de las modalidades de juego online, son las apuestas las que mayor crecimiento, y cuota, presentan alcanzando los 365,1 millones de €, es decir, un 52,20% sobre el total juego online. Siendo, las apuestas deportivas, la estrella de esta modalidad.

Las apuestas, de moda entre los adolescentes
Si bien los juegos de azar y las apuestas están prohibidos por ley para los menores de edad, en la práctica, son muchos los niños y adolescentes que, habitualmente, juegan.
Según diferentes estudios, un 13,6% de los menores españoles apuesta habitualmente. Una peligrosa moda que les lleva a suplantar la identidad de sus familiares o a falsificar su propio documento de identificación. Porque los controles actuales se limitan a subir una copia de un documento de identificación de un mayor de edad o, en el caso de los establecimientos físicos de apuestas, al control de entrada a los mismos.
De hecho, el año pasado, la OCU introdujo a menores en varias salas de juego para comprobar la efectividad de los controles. De 36 locales comprobaron que se podía entrar en el 40%. En Madrid y Zaragoza fue donde más trabas encontraron. Únicamente en un local de cada una de estas ciudades no les pidieron identificarse. Sin embargo, en Valencia o Bilbao, en cambio, camparon a sus anchas en la mayoría de los locales.
El Defensor del Menor también ha denunciado esta grave situación. Y es que el número de jóvenes adictos al juego en tratamiento se ha cuadruplicado en pocos años, pasando del 3,8% al 16%.
Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (PBC/CFT)
No está de mas indicar que los juegos de azar y las casas de apuestas online son sujetos obligados según la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo y, como tales, están obligados a implementar políticas, procedimientos y controles que aseguren el cumplimiento de dicha normativa.
Entre los requerimientos normativos a los que, obligatoriamente, han de dar respuesta se encuentra el de identificar y verificar los datos de las personas que se dan de alta en sus plataformas. Es lo que se conoce como Know Your Customer (KYC). Este conocimiento del cliente no consiste, únicamente, en la solicitud de un Documento de Identificación (DNI, Pasaporte, etc), sino que se ha de garantizar que la persona que se está dando de alta es, verdaderamente, quien dice ser. Además, se deben incluir otros controles adicionales como, por ejemplo, la Búsqueda en Listas de Sancionados (Screening en Listas).
Cómo el reconocimiento facial ayuda en la lucha contra la adicción al juego en menores
La implantación de Sistemas de Identificación Digitales (Onboarding Digital) como el de Araua RegTech, que combinan la lectura del documento de identificación con el reconocimiento facial, permiten a los operadores de apuestas online aprovechar la tecnología disponible para confirmar las identidades y edades de sus clientes y, por lo tanto, apostar por el juego responsable.
Un Sistema de Identificación digital permite:
- Aplicar patrones de documentos válidos y detectar el fraude asociado a la falsificación de documentos de identificación.
- Capturar de forma automática los datos del documento de identificación, incluida la fecha de nacimiento.
- Comparar, aplicando técnicas de reconocimiento facial, la fotografía del documento de identificación con la persona que está al otro lado, garantizando que, verdaderamente, se trata de la misma persona.

En otros países, en los que se ha experimentado un auge en la participación de menores en este tipo de actividades, como, por ejemplo, Australia, se está apostando por este tipo de sistemas de identificación basados en el reconocimiento facial.
El futuro de nuestros menores está en juego. Apostemos por él.